¿QUÉ SON LAS PROPOSICIONES?

Uno de los conceptos primordiales utilizados en el modelo de comprensión postulado en este blog es el de ‘proposición’. De él se desprenden otros dos conceptos: las ‘microproposiciones‘ y las ‘macroproposiciones‘, los cuales son los componentes clave del segundo nivel de representación mental en el proceso de comprensión de textos escritos – el texto base. En este blog intentaré, de manera sucinta, de explicar – lo más simplemente posible – qué son las proposiciones de las que se habla.

En primer lugar, el texto base es un nivel de representación de carácter semántico; es decir, del significado del texto. Es una lista de proposiciones conectadas entre sí en un todo cohesivo y conectado, el cual está ordenado por las relaciones entre esas proposiciones. Las relaciones entre las proposiciones pueden ser explícitas o deben ser inferidas por el lector con ayuda de su conocimiento previo.  Las proposiciones, por tanto, son las unidades fundamentales de procesamiento textual; son las ideas-unidad que están presentes en cualquier texto escrito. Esta lista presente en el texto base, sin embargo, y como ya se dijo, es construida por el lector.

Un texto base cualquiera se compone de dos tipos de proposiciones: las proposiciones de la microestructura (las proposiciones detalladas de un texto), y aquellas de un aspecto más global del texto llamado ‘macroestructura’ (compuesta por una secuencia de macroproposiciones). El trabajo de Turner y Greene detalla en extenso los tipos de proposiciones y cómo se procesan cognitivamente.

Antes de proseguir con la explicación de cómo funcionan las proposiciones, es necesario explicitar que las proposiciones no tienen el propósito de representar el significado del texto en toda su complejidad, sino el de hacer posible contar las unidades-idea de un texto de una manera que siga principios razonables. Tampoco son una representación de la gramática de un texto.

Partes de una proposición

Una proposición está formada de un ‘predicado’ (un verbo) y uno o varios ‘argumentos’ (que pueden ser conceptos u otras proposiciones). Ellas tienen una notación especial (para ver cómo se realiza en detalle, ver Turner y Greene). La proposición se escribirá dentro de paréntesis con un orden específico. A modo de ejemplo:

1)      Niño pequeño o El pequeño niño, se representa así = (pequeño, niño)

2)      El niño cortó la leña, se representa así =  (cortar, niño, leña), donde ‘cortar’ es el predicado y ‘niño’ y ‘leña’, los argumentos.

Las proposiciones anteriores son ‘atómicas’, pero también existen proposiciones ‘complejas’ como la siguiente:

1)      El niño pequeño cortó la leña, en donde se tienen las siguientes proposiciones atómicas = (cortar, niño, leña) (pequeño, niño)

En el caso de esta última oración, podemos descubrir que la primera proposición implica que ‘un niño cortó leña’, y la segunda proposición implica que ‘el niño era pequeño’. Aquí se puede observar cómo funciona el concepto de ‘solapamiento o repetición de argumentos’ mencionado en algunos otros posts.  Este solapamiento es el que permite la conexión entre proposiciones y el avance de los temas en el texto (llamado ‘progresión temática’). En este ejemplo, el argumento (niño) se repite en ambas proposiciones, haciendo posible comprender que ‘el niño pequeño’ es el mismo ‘niño que cortó la leña’.

Uso de conocimiento previo e inferencias

A veces, existen vacíos entre proposiciones, lo que implica que el lector debe ‘inferir’ o ‘construir’ una nueva proposición que le permita comprender. Por ejemplo:

1)      Matías quería una guitarra nueva. Se puso a trabajar en un restaurant.

Esto implica las siguientes proposiciones: (querer, matías, guitarra) (nueva, guitarra) y (trabajar [matías], restaurant). Sin embargo, si analizamos las oraciones (y sus respectivas proposiciones), no hay ningún indicio textual que nos diga cuál es la relación causal entre la primera y la segunda oración. Lo que un buen lector debe hacer es ‘inferir’ o ‘construir’ una o más proposiciones puente entre estas dos oraciones para completar la idea. Proposiciones puente posibles para este ejemplo podrían ser:

1)      Matías necesitaba dinero para comprar la guitarra.

2)     Trabajando se gana dinero.

En este caso, se ha utilizado la macroestrategia de ‘construcción’ para completar la idea expresada en el texto, con lo que el lector puede dar coherencia a lo que está leyendo.

Una vez analizadas todas las (micro)proposiciones de un texto a nivel ‘local‘, se emplean las macroestrategias (de supresión, generalización y construcción), las que hacen posible realizar ‘macropropocisiones‘. Cuando uno lee, a veces existe información que no es relevante para el tema (por lo que se suprimen o eliminan aquellas microproposiciones); otras veces hay proposiciones que podemos generalizar y convertir en una sola idea mayor pero que engloba a las otras ideas menores (como cuando tenemos una lista de cosas de la misma categoría semántica, por ejemplo: ‘compré manzanas, peras y uvas = ‘compré frutas’); y a veces tenemos que ‘construir’ proposiciones para dar coherencia a los que se lee (como el ejemplo de Matías y su guitarra). El resultado de la utilización de estrategias es la ‘macroestructura del texto’, es decir, las ideas mayores o más importantes – o dicho de otra forma, el significado ‘global‘ del texto.

En el próximo post daré un ejemplo más concreto para que se entiendan todas estas ideas que al parecer son complejas. No obstante, no se debe olvidar que al leer, un lector competente está realizando el análisis descrito arriba de manera automática y on-line, es decir, todo al mismo tiempo.

Espero que les haya quedado claro el concepto de proposición. Es importante comprender esto ya que hoy en día los programas del Ministerio de Educación, tanto como las pruebas internacionales, se basan en estos conceptos para construir sus pruebas. Revisen los planes y programas, los mapas de progreso y las páginas de PISA y TIMMS por ejemplo, y verán que los conceptos ‘comprender’, ‘nivel local’, ‘nivel global’, ‘macroestructura’, y ‘superestructura’ están presentes en todos ellos.

Orlando Nieto Burgos

Magíster en Lingüística Aplicada

BIBLIOGRAFÍA:

Cuetos, F. (2008). Psicología de la Lectura. España: Wolters Kluwer.

Kintsch, W., Kozminsky, E, Streby, W., McKoon , G, y Keenan, J. (1975). Comprehension and Recall of Text as a Function of Content Variables. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 14: 2, pp. 196 – 214.

Kintsch, W. y Van Dijk, T. (1978). Toward a Model of Text Comprehension and Production. En Psichological Review. Volume 85, Nº 5, pp. 363 – 394.

Kintsch, W. (2002). On the Notions of Theme and Topic in Psychological Process Models of Text Comprehension. En M. Louwerse y W. van Peer (Eds.) Thematics: Interdisciplinary Studies.Amsterdam: Benjamins, pp. 157 – 170.

Kintsch, W. (2004). The Construction-Integration Model of Text Comprehension and its Implications for Instruction. En R. B. Rudell y N. Unrau (eds.) Theoretical Models and Processes of Reading. Newark: International Reading Association, pp. 1270 – 1328.

McNamara, D. y Magliano, J. (2009). Toward a Comprehensive model of comprehension. In B. Ross (ed.). The Psychology of Learning and Motivation, vol. 51. Burlington: Academic press, pp. 297 – 384.

Schmalhofer, F. (1995). The acquisition of knowledge from text and example situations: an extension to the construction-integration model. En Ch. Weaver, S. Mannes y Ch. Fletcher (eds.). Discourse Comprehension. New Jersey: LEA.

Tijero, T. (2009). Representaciones Mentales: Discusión crítica del Modelo de Situación de Kintsch. En Onomázein, 19: 1, pp. 111 – 138.

Turner, A. y Greene, E. (1977). The construction and use of a propositional text base. Boulder, Colorado: Institute For the study of Intellectual Behaviour.

Van Dijk, T., y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.

46 Respuestas to “¿QUÉ SON LAS PROPOSICIONES?”


  1. 3 Nancy Rosales (@nancy_rosales) 05/12/2011 a las 22:07

    Buenísimo, está explicado súper sencillo, gracias!. Blanqueó mi panorama!

    • 4 Orlando Nieto 06/12/2011 a las 11:54

      Gracias Nancy por postear. Eres de las pocas personas que dejan comentarios. Así uno tiene feedback real y sabe si esto le sirve a alguien o no. Cualquier duda, no titubees en enviarme un mail: bigo36@hotmail.com te puedo dar mayor información, más densa o más clarificadora, como quieras. Gracias nuevamente. Orlando

  2. 5 marilyn 08/04/2012 a las 01:49

    Muy buen articulo, desglosas bien el tema,muy interezante!

  3. 7 yop 09/10/2012 a las 00:59

    hola .. me gusto mucho la explicacion …
    que me podrias decir del uso de las proposiciones como base en la construccion de ideas congruentes……su relacion logica …..
    su clasificacion……..
    me han encargado investigar al respecto y no entiendo nada !!!!!

  4. 15 Flor 20/10/2012 a las 17:31

    Qué bueno encontrar este blog! , soy estudiante del profesorado de Inglés del nivel superior , y en la materia Pragmática y Discurso estamos viendo el model de Van Dijk y Kinstch. Gracias por los posts , me ayudarán bastante 😉

  5. 17 Jhosua Mendez 22/10/2012 a las 05:03

    disculpen me encargaron investigar el uso de las proposiciones como base en la construcción de ideas congruentes alguien sabe algo al respecto se agradecería su respuesta gracias mi correo es josue_isaac_cm@hotmail.com para que me dejen su respuesta si no es mucha molestia

  6. 24 yomayra 31/03/2013 a las 01:57

    me puedes ayudar a como saco las proposiciones de un texto

  7. 26 Dani Andres 21/07/2013 a las 19:26

    muy bueno de verdad

  8. 29 jaspert 21/08/2013 a las 04:51

    muy bueno gracias me servirá de mucho ahora que estoy tocando este tema

  9. 33 alba 19/07/2014 a las 22:32

    urge un texto que contenga todas las proposiciones -algoritmica

    • 34 Orlando Nieto 22/07/2014 a las 04:08

      Estimada Alba.
      Para eso está la bibliografía. Las proposiciones están muy bien explicadas en el trabajo de Turner y Greene de 1977, que lo puedes buscar en internet (o el de 1978). Creo que también tengo un link en uno de los otros posts.
      Saludos,

      Prof. Orlando Nieto

  10. 35 eduard 04/10/2014 a las 22:35

    hola alguien me puede explicar como podemos usar las propociciones como generadoras de ideas me la dejaron de tarea para exponer y aun no entiendo nada muchas gracias

  11. 38 Carolina 03/08/2016 a las 03:36

    Hola sr Orlando tengo un problema .. No entiendo aún este tema, me cuesta dificultad .. Quisiera saber si se podría hacer un texto con una proposición. es decir, no una simple frase. Y como podría hacerlo? La verdad no logro entender.. Si me puede ayudar se lo agradecería …

    • 39 Orlando Nieto 04/08/2016 a las 17:00

      Hola Carolina. Si me envías tu email, te puedo contestar para que lo entiendas mejor, ya que tu pregunta implica bastante que entender. Igual puedes revisar el posteo «Las proposiciones revisitadas» que está en el blog. Brevemente te puedo decir que sí se puede hacer un texto con una sola proposición, pero no sería lo que te imaginas. Una proposición es un PREDICADO y UNO O MAS ARGUMENTOS: «una rica naranja», por ejemplo es una proposición, con el PREDICADO: rica y el ARGUMENTO: naranja. Por lo que una frase ES tb una proposición. Por eso, te pido me envíes un mail a orlandonietob@gmail.com. Gracias.

  12. 40 Jonathan Vargas 24/07/2017 a las 02:25

    Hola profesor Orlando, agradezco mucho sus aportes cognitivos sobre este tema. Espero poder tener la oportunidad de volver a leer un nuevo artículo como éste explicado por usted mismo.

    • 41 Orlando Nieto 25/07/2017 a las 04:55

      Estimado Jonathan,

      Muchas gracias por comentar y apreciar el trabajo. No he escrito en bastante tiempo, pero quizá más adelante pueda volver a hacer algo por este blog. Si necesitas algo más urgente o que te expliqyue algo más, por favor, enviar mail a orlando.nieto@uach.cl.
      Saludos,

      Orlando Nieto

  13. 42 Claudia Villegas 25/01/2019 a las 22:35

    EXCELENTE ARTICULO. ME PUEDES AYUDAR CON LOS TIPOS DE PROPOSICIONES : DESCRIPTIVAS, PRESCRIPTIVAS , DEMOSTRATIVAS Y METAFORICAS . MI MAIL ES : vpc0763@g¡hotmail.com .

    GRACIAS POR TU VALIOSA AYUDA .

  14. 43 Miryam Pineda 07/05/2019 a las 15:46

    Muy clara la explicación, muchas gracias

  15. 45 Johan M. 24/05/2020 a las 01:31

    Uff que buena explicación, en plena cuarentena (2020) y me ayudó mucho. muchas gracias.


  1. 1 INFERENCIAS EN LA SALA DE CLASES « Lectura y COMPRENSION Trackback en 27/10/2011 a las 03:58

Replica a Orlando Nieto Cancelar la respuesta




CALENDARIO

May 2011
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

BLOGFESOR

MI SLIDESHARE